Buscar este blog

viernes, 6 de diciembre de 2013

EL PAISAJE URBANO

Son aquellos en los que la presencia humana es muy notoria y ha dejado mayor huella. Existen dos conceptos que definen habitualmente el origen de la ciudad: la situación y el emplazamiento.

La situación alude al entorno geográfico en el que se enmarca la ciudad, a escala regional o nacional. Explica la relación de la ciudad con los grandes conjuntos geográficos, las redes de comunicación, los centros políticos, etc.

El emplazamiento se refiere al espacio concreto y material que ocupa la ciudad. Constituye su marco y su soporte y suele guardar relación con la función que justificó el nacimiento de la ciudad. Incluso el emplazamiento puede llegar a condicionar el plano urbano.

Un factor muy importante y explicativo del paisaje urbano son las funciones que desempeñan sus calles, plazas y edificios, ya que debido a su función suele modificarse la forma de la ciudad. Se puede decir que, igual que no existen paisajes naturales puros, ya que suelen estar humanizados de una u otra manera, tampoco existen paisajes urbanos desprovistos de naturaleza. Dos ejemplos bastante claros los tenemos en dos ciudades muy conocidas de nuestro planeta: Nueva York (Central park) y Londres (Hyde park).

Central park es un parque urbano público situado en el distrito metropolitano de Mnahattan, en la ciudad de Nueva York, Estaos Unidos. El parque tiene forma rectangular y dimensiones aproximadas de 4000 m x 400 m, siendo más grande que dos de las naciones más pequeñas del mundo. Es casi dos veces más grandes que Mónaco y casi ocho veces más que la Ciudad del Vaticano. 








Hyde Park es un parque urbano situado en pleno corazón de Londres. 









En algunos contextos urbanos, naturalidad y culturalidad, se combinan en determinados elementos del paisaje a través de los materiales constructivos que tienen su origen en los recursos del medio local.


No hay comentarios:

Publicar un comentario